
En Bilbao, hay 2 maneras de acercarse a la formación en la sumillería.
- En la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao ( Artxanda ) ESHBI https://www.escuelahosteleria.com/curso-especialista-sumiller/
- WSET con sede en Bilbao a través de Artean Wines https://www.arteanwines.com/cursos-wset/
1.
Curso Especialista Sumiller · CES
El CES · Curso Especialista Sumiller · está orientado a formar y profundizar en las habilidades necesarias para el desarrollo de forma profesional de las labores propias del sumiller. El sumiller es el responsable de la gestión de la bodega, incluyendo la compra y rotación de vinos, y el encargado de crear la carta. Se ocupa de asesorar al cliente sobre el mejor maridaje para acompañar sus platos así como sugerir otros productos del restaurante como aceite, café o licores. Puede desarrollar su carrera profesional también en vinotecas o bodegas.
Objetivos del curso
- Aprender los principios básicos de viticultura y enología.
- Conocer la geografía vitivinícola del mundo.
- Descubrir los aspectos más importantes a tener en cuenta en una cata.
- Conocer en profundidad la cava o bodega a fin de gestionar su funcionamiento.
- Saber los principios básicos de un buen servicio del vino o cava.
- Conocer los diferentes vinos internacionales.
- Conocer los distintos tipos de destilados y licores.
- Aprender las principales funciones del Sumiller.
- Introducir a los/las alumnos/alumnas en las catas de otros productos como quesos, cafés, cervezas, jamones y aceites.
Programa Formativo del Curso Especialista Sumiller
- Viticultura
- Enología
- Metodología de la cata
- Elaboraciones culinarias: Fondos y salsas
- Funciones del Sumiller
- Tecnología de servicio
- Gestión de Bodega
- Geografía vitivinícola de España
- Geografía vitivinícola Internacional
- Destilado y licores
- Conocimientos de productos
- Servicio de restaurante
- Visitas a la poda, bodega y destilería
El curso consta de sesiones teóricas y prácticas (principalmente catas), que se realizan en las instalaciones de la escuela y, en algunos casos, fuera de ella. Es por ello que se coordinarán actividades extra-académicas, que supongan una experiencia enriquecedora para el participante con aquéllas estrictamente programadas para realizar en el aula.
Titulación en sumillería
A la finalización del curso se obtiene el Diploma de Sumiller, avalado por la UAES & MSE (Asociación Nacional de Sumilleres – Academia de Sumillería y Máster Sumiller Español) y por la ASI (Asociación Internacional de Sumilleres)
Salidas profesionales
El sumiller es el responsable de asesorar al cliente sobre el mejor maridaje para acompañar sus platos, se encarga de asesorar sobre otros productos del restaurante como aceite, café o licores, la compra de los vinos de la bodega y su mantenimiento, la rotación de los mismos así como de seleccionar los vinos acorde con la carta ofertada.
La labor del sumiller en la bodega es la de dirigir catas y colaborara con enólogos realizando también labores de asesoramiento en vinotecas o clubes de gourmets.
Ponentes del curso
El Curso Especialista Sumiller está impartido por profesionales del sector de reconocido prestigio, entre los que se encuentran:
Elisa Pintón: Título Sumiller Profesional (Asociación Italiana de Sumilleres)
Adam Perkal: Experto en vinos internacionales.
Ricardo Cruz: Técnico Especialista en Hostelería.
Ricardo Sanchoyarto Gil: Certificado de Especialización en Análisis Sensorial del Vino por la Universidad de La Rioja. Formación de Postgrado en el área de Enología. Certificado Profesional de Sumiller por la Escuela Superior de Hostelería Bilbao.
Igor Ozamiz: Técnico Superior en Restauración, Diplomado en Estudios Superiores en Gestión y Dirección de Empresas Hosteleras y profesor de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao.
Antonio Palacios: Biólogo y enólogo. Profesor de la Universidad de La Rioja y experto en biotecnología del vino.
Jon Andoni Rementeria: Certificado Profesional de Sumiller, Campeón de España de Sumiller 2009 y Sumiller del Restaurante Remenetxe.
Paco del Castillo: Profesor de Sumillería y experto en Aálisis Sensorial, especializado en vinos dulces.
Jose María Heras: Ingeniero Agrónomo y Enólogo, Responsable Técnico de I+D en España de Lallemand.
Bodegas Gramona: Dirigido por Jaume Gramona, Catedrático de la Universidad Rovira i Virgili y Director Técnico de Bodegas Gramona.
Leire Velasco: Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos.
Imanol Sarasola: Licenciado en Ciencias Biológicas y Master en Enología y Viticultura.
Garikoitz Ríos: Ingeniero Agrónomo y Director Técnico de Bodegas Itsasmendi.
Unai Urquijo: Diplomado en Estudios Superiores en Gestión y Dirección de Empresas Hosteleras, Certificado Profesional de Sumiller, Postgrado en Gestión Hotelera y profesor de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao.
Roberto de Miguel: Técnico Superior en Restauración, Diplomado en Estudios Superiores en Gestión y Dirección de Empresas Hosteleras, Postgrado en Gestión Hotelera y profesor de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao.
Amador Orbea: Director del Curso y Técnico Especialista en Hostelería.
Ponentes invitados de las principales Denominaciones de Origen del Estado.
Condiciones económicas y de acceso
Los/las interesados/interesadas deben cumplimentar la Ficha de Solicitud de Admisión y entregarla en nuestra Secretaría, incluyendo:
- – Una fotografía tamaño carnet.
- – Una fotocopia del D.N.I.
- – 50 € en concepto de apertura de expediente.
Una vez recibidas y estudiadas las solicitudes, el Comité de Admisiones las evaluará y contactará con cada solicitante para orientarle respecto al procedimiento de matriculación.
Dada la limitación de plazas disponibles el Comité de Admisiones tendrá en cuenta, entre otros aspectos:
- – Ser graduado en una escuela de hostelería.
- – Ser profesional en activo del ámbito de la restauración.
- – Realizar una labor profesional vinculada, en alguna medida, al mundo del vino.
- – El orden de recepción de las solicitudes.
Horario y calendario
El curso está estructurado en dos años, cada uno de los cuales tiene una duración de nueve meses.
La apertura del curso se realiza a mediados de octubre y finaliza a finales de junio del año siguiente.
Cada curso se completa con 180 horas de formación (Un total de 360 horas).
Las clases se imparten dos días por semana, de 17:00 a 20:00 horas en la Escuela Superior de Hostelería Bilbao
Entidades colaboradoras
- Abadía Retuerta
- Aikider
- Altadis
- Alvarez y Diez
- Amer Gourmet
- Anecoop
- Arzuaga Navarro
- Astobiza
- Baltasar Gracian
- Basque Moonshiners
- Bebercios Finos S.L.
- Bereziak
- Beveland
- Bodega Bizkai Barne
- Bodega El Angosto
- Bodega Emina – Grupo Matarromera
- Bodega Severino Sanz
- Bodegas Albamar
- Bodegas Alceño
- Bodegas Aldonza
- Bodegas Alodia
- Bodegas Alvear
- Bodegas Amaren
- Bodegas Aragonesas
- Bodegas Baigorri
- Bodegas Bocopa
- Bodegas Bordeje
- Bodegas Borsao
- Bodegas Cruz Conde
- Bodegas de Beroz
- Bodegas Enate
- Bodegas Hiriart
- Bodegas Infante
- Bodegas Laus
- Bodegas Lustau
- Bodegas Mustiguillo
- Bodegas Obergo
- Bodegas Otto Besttué
- Bodegas Paez Morilla
- Bodegas Peinado
- Bodegas Pirineos
- Bodegas Reymos
- Bodegas Santiago Ijalba
- Bodegas Santo Cristo
- Bodegas Vinícola Real
- Bodegas y viñedos Diez Merito
- Carlos I
- Casalbor
- Casar de Burbia
- Crápula Wines
- Contador
- Daniel Alba Bodegas
- Destileria Siderit
- Destilería Xoriguer
- Destilerías Acha
- Destilerías El Tajo
- Destilerías Liber S.L.
- Dominio de La Vega
- Eguia Enea
- Eguren Ugarte Familia
- Felix Solís
- Finca Antigua
- Finca Élez
- Gin Puerto de Indias
- Gin Nut
- Girabebe S.L.
- Godeval
- Gradoagrado
- Grupo Caballero
- Grupo Freixenet
- Grupo Jorge Ordoñez
- Grupo La Rioja Alta
- Inurrieta
- Javier Sanz Viticultor
- Juan Gil
- Lady Grape
- Las Moradas de San Martin
- Licores Sinc S.A.
- Mama Vodka
- Marques de Riscal
- Martin Codax
- Masolivergrup
- Maxxium UK
- Miró Vermuts
- Murviedro
- Oleura Aceite Virgen Extra
- Orujos Panizo
- Osborne
- Pacharán Baines
- Pago Casa Del Blanco
- Pago de Cirsus
- Pago Del Vicario
- Pago Los Balancines
- Pagos de Marqués de Griñón
- Pardevalles Viñedos y Bodega
- Pazo De Señorans
- Pazo de Valdomiño
- Pere Guardiola
- PlacerEsMex
- Rafael Palacios
- Ron Legendario
- Sameirás
- Samalens
- San Alejandro
- Sibbaris Privée
- Sorbos
- Sovisur
- Spirit & Brands
- Spiritsland
- Teichenné Liquors
- Tónica Qyuzu
- Turmeon Vermouth
- Txakoli Artomaña
- Vánagandr Destilerías S.L
- Vermouth Padró & Co
- Vermut Txurrut
- Via Romana
- Vinagrerías Riojanas
- Vinigalicia Grupo Bodeguero
- Viñas del Vero
- Viñedos del Quorum
- Yzaguirre Vermouth
2.
Cursos WSET en Bilbao
La organización británica WSET ( Wine and Spirit Education Trust ) ofrece la mejor educación internacional sobre la industria del vino y los destilados. Sus titulaciones motivan a profesionales y a amantes del vino de todo el mundo a iniciar o seguir su formación. Esta entidad se fundó en Reino Unido en 1969, por la Agrupación de Viticultores, para formar a los profesionales del sector. Desde su inicio, más de medio millón de personas en el mundo han obtenido algún certificado WSET.
Las titulaciones WSET están mundialmente reconocidas y se han adoptado internacionalmente como el criterio estándar para determinar el nivel de conocimientos de vinos y espirituosos. Los cursos están diseñados para aquellos que comienzan en sus carreras laborales, para profesionales que desean una certificación oficial de su experiencia y conocimientos, y para los aficionados al vino y los espirituosos.
ARTEAN WINES es la primera entidad con sede en el País Vasco certificada para impartir los cursos y gestionar los exámenes oficiales, en castellano y en inglés.
Durante el pasado año académico, más de 85.400 personas en más de 70 países realizaron algún examen WSET. Durante 15 años consecutivos, el crecimiento porcentual de estudiantes ha sido de dos dígitos.
Los cursos WSET se ofrecen en 19 idiomas a través de una red de 750 organizaciones autorizadas para impartirlos. Su sede principal está situada en Londres, pero los estudiantes inscritos fuera del Reino Unido suman más del 75 % de la totalidad de aspirantes a alguna titulación WSET cada año.
Cualificación de Nivel 1 en Vinos WSET®
Introducción al vino para principiantes, dirigida a aquellos que empiezan una carrera profesional en el mundo del vino o que quieren desarrollar su afición por él.
Para los que se inician en el estudio del vino, esta cualificación proporciona una introducción práctica al mundo del vino. Explorará los principales tipos y estilos de vinosa través de la vista, el olfato y el gusto, a la vez que obtiene la capacitación básica para describir los vinos de forma precisa y cómo hacer maridajes.
Tras completar con éxito la formación, recibirá una certificación WSET y un pin acreditativo.
Contenidos del aprendizaje
- Los principales tipos y estilos de vinos.
- Cata comentada de 10 vinos.
- Uvas más habituales destinadas a la producción de vino y sus características.
- Cómo almacenar y servir el vino.
- Los principios del maridaje.
- Cómo describir el vino siguiendo la Cualificación de Nivel 1 en Técnica Sistemática de Cata de Vino WSET® (SAT).
Metodología del curso
- Esta cualificación tiene un requisito mínimo de 7 horas de formación presencial más la realización del examen al finalizar.
Evaluación
La evaluación se realiza por medio de un examen de 30 preguntas de opción múltiple.
Esta cualificación está regulada por Ofqual (La entidad británica, del Departamento de Educación del gobierno, que regula y supervisa los exámenes y certificaciones oficiales en Reino Unido)
Requisitos de acceso
No hay requisitos de acceso para esta cualificación. Para poder participar en cualquier degustación de alcohol, es preciso ser mayor de edad. Sin embargo, esto no es un impedimento para poder completar con éxito la cualificación.
Información del curso
Para más información y detalles sobre los requisitos del curso, descargue las siguientes especificaciones.
Los cursos se imparten en Bilbao (Hotel Indautxu, Plaza del Bombero Etxaniz, s/n), en horario de día completo o dos medios días. Opción entre semana o fines de semana.
Coste del curso (con el material de estudio, tasas de examen, catavinos y 10 vinos a catar): 260€ (IVA Incluido)
Cualificación de Nivel 2 en Vinos y Espirituosos WSET®
Cualificación de nivel principiante a intermedio con un conocimiento de base sobre vinos y espirituosos, dirigida tanto a los profesionales de la industria como a aficionados.
Para aquellos que buscan un conocimiento avanzado de los vinos, esta cualificación explora las principales variedades de uvas y las regiones vinícolas en las que se cultivan. Aprenderá los estilos de vinos que se elaboran con esas uvas, así como la terminología clave en cuanto a las clasificaciones y el etiquetado. También se ofrece una visión general de las principales categorías de espirituosos y licores.
Tras completar con éxito la formación, recibirá una certificación WSET y un pin acreditativo, y podrá utilizar el logotipo certificado de WSET asociado.
Contenidos del aprendizaje
- Cómo se hace el vino.
- Cata comentada de 42 vinos.
- Factores que influyen en el estilo del vino
- Variedades principales de uva blanca y tinta y sus características
- Principales regiones vinícolas del mundo en las que se cultivan esas uvas
- Elaboración de vinos espumosos, dulces y generosos
- Terminología del etiquetado
- Principios del maridaje
- Principales categorías de espirituosos y licores, y cómo se elaboran
- Cómo describir el vino siguiendo la Cualificación de Nivel 2 en Técnica Sistemática de Cata de Vino WSET® (SAT)
Metodología del curso
- Esta cualificación tiene un requisito mínimo de 28 horas de estudio, incluidas 16 horas de formación presencial, más la realización del examen. Se requiere la lectura y estudio del material del curso (que se envía con anterioridad a cada estudiante) de manera previa a la asistencia al curso.
Evaluación
La evaluación se realiza por medio de un examen de 50 preguntas de opción múltiple.
Esta cualificación está regulada por Ofqual. (La entidad británica, del Departamento de Educación del gobierno, que regula y supervisa los exámenes y certificaciones oficiales en Reino Unido)
Requisitos de acceso
No hay requisitos de acceso para esta cualificación. Para poder participar en cualquier degustación de alcohol, es preciso ser mayor de edad. Sin embargo, esto no es un impedimento para poder completar con éxito la cualificación.
Información del curso
Para más información y detalles sobre los requisitos del curso, descargue las siguientes especificaciones:
Los cursos se imparten en Bilbao (Hotel Indautxu, Plaza del Bombero Etxaniz, s/n), en horario de día completo (dos días – 8 horas) o medios días (4 días – 4 horas). Opción entre semana o fines de semana.
Coste del curso (con el material de estudio, tasas de examen, 6 catavinos y los 42 vinos a catar): 750€ (IVA incluido)
ARTEAN WINES es la primera entidad con sede en el País Vasco certificada para impartir los cursos y gestionar los exámenes oficiales de WSET.
Comienzan en marzo con el Nivel 1 y en abril con el Nivel 2, impartidos ambos en Bilbao.
Si deseas ampliar la información sobre los cursos y las fechas de realización puedes hacerlo a través del link a su web que te dejamos a continuación.
https://www.arteanwines.com/cursos-wset/
TERESA GUILARTE
Otras actividades
Masterclass con José Joaquín Cortés. 2018